Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Concluyó la edición 29 del Tianguis de la Ciencia

01-04-2019
UMSNH

Concluyó una edición más de la feria del conocimiento más grande e importante del Estado de Michoacán, una de las más grandes, antiguas y vigentes del país. Como lo hemos realizado desde hace 32 años, los universitarios nos reunimos el pasado 29 y 30 de marzo del año en curso con la finalidad de mostrarle a la sociedad michoacana nuestro quehacer cotidiano de una manera lúdica y participativa.


Hace 29 años, la Universidad adoptó como una tarea propia el Tianguis de la Ciencia, una idea desarrollada por universitarios de manera independiente, y hizo suya la idea y aportó a este evento su creatividad, su talento y el trabajo entusiasta de su comunidad. El concepto de tianguis deriva de una tradición muy nuestra. Tianguis es un mercado tradicional que ha existido en Mesoamérica desde la época prehispánica y que ha ido evolucionando en forma y contexto social a lo largo de los siglos. Los tianguis se establecen de manera periodica en las comunidades para ofrecer los insumos necesarios para la vida cotidiana, desde alimentos hasta los productos más diversos.


Esta idea se aprovecha para “ofertar” conocimientos. Nos reunimos en este “mercado” aprovechando los patios, jardines y corredores de Ciudad Universitaria mostrando lo que hacemos; y así los asistentes, que caminan entre los productos, se detienen, indagan, se interesan en lo que se les ofrece. El Tianguis de la Ciencia muestra, de una manera lúdica y sencilla, el trabajo que realizamos en el ámbito de la ciencia, la tecnología y las humanidades a la población michoacana. Es, probablemente, el mayor evento de vinculación de la Universidad Michoacana con la sociedad.

El Tianguis se organiza por áreas del conocimiento: Físico-Matemáticas, Ciencias de la Tierra, Biología, Química, Medicina y Salud, Humanidades y Ciencias de la Conducta, Ciencias Sociales y Económicas, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, Ingenierías, y un área de Preescolar para los más chiquitos de nuestros visitantes.


Este año tuvimos la participación de 500 talleres de todas las áreas, más de 2500 actividades desarrolladas. 3700 universitarios en movimiento, entre expositores, servicios generales, vigilancia, servicio médico, estudiantes voluntarios y grupo operativo del Departamento de Comunicación de la Ciencia que es quien organiza el evento.

Estamos evaluando todos los aspectos de nuestra fiesta, pero desde ahora podemos anunciarla como un éxito, tanto por la diversidad, la calidad y el entusiasmo de lo presentado, como por la respuesta del público. Creemos que este año superamos nuestras expectativas de asistencia e impacto en el público, lo cual nos impulsa a trabajar desde ya en la próxima edición: la edición 30 del Tianguis de la Ciencia.
La idea fundamental del diseño del tianguis es que los asistentes se vinculen con el conocimiento de una manera sencilla y divertida, al tiempo que vean a la ciencia como una parte integral de la cultura. Éste es un concepto innovador integrado recientemente. Para ello, se presentaron diversas actividades de música, artes dramáticas, acrobacia y danza en los mismos espacios y tiempos que las demostraciones de ciencia, vinculando la ciencia en una formación integral.

Se contó además de la participación universitaria, con la presencia de talleres provenientes de El Colegio Nacional; Colegio de Michoacán; Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado; ENES-UNAM; INECOL; UNLA; Universidad La Salle; Archivo Histórico Municipal; Biblioteca Galería de Fomento a la Lectura; Museo de la Luz-UNAM; COBAEM Ucareo; PGJ Ciudad de México; entre otros.
El Tianguis de la Ciencia ha concluido su edición 29 con un gran éxito. La Universidad ha cumplido con creces y hemos comenzado a evaluar lo realizado con la finalidad de preparar con mejor calidad y nuevos bríos la edición del próximo año. Hasta entonces…